Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

#20 Reseña: El circo de los extraños, de Darren Shan

Título: El circo de los extraños
Título original: Circus du freak
Serie: El circo de los extraños 1/3 (*En total son 12 libros, pero Montena los ha dividido en 3)
Autor: Darren Shan
Editorial: Montena
Precio: 16'95€ 
Número de páginas: 506
ISBN: 978-84-8441-556-5
Sinopsis:
Me llamo Darren Shan. Soy un vampiro a medias. No nací así. Antes era normal. Me gustaba leer historias de terror y ver pelis de miedo. Cuando este circo de bichos raros llegó a mi ciudad, mi mejor amigo, Steve Leopard, consiguió entradas y fuimos juntos a verlo. Fue genial, de lo más extraño y estremecedor. Una noche alucinante. Pero lo más raro ocurrió después de la función... 


Opinión personal 

 

Un amigo me dejó este libro diciendo que era su favorito y tenía que leérmelo sí o sí. Empecé el libro con muchas ganas y expectativas, y al final no todas se cumplieron.
El argumento es interesante e innovador: Nos encontramos con Darren, un chico normal adolescente que vive en una ciudad normal con unos amigos normales. Todo en su vida es normal hasta que un extraño y clandestino circo llega a su ciudad. El panfleto asegura que es algo nunca visto, con seres extraños e incomparables y que pocas personas podrán acudir a su función.
Darren y sus amigos discuten quién ha de ir al extraño circo y finalemente, el destino decide que acudan nuestro protagonista y su menos normal amigo Steve Leopard.
Tras una larga espera y muchos nervios, los dos amigos se encuentran en la carpa del prometedor circo, en el que ven desde un hombre serpiente, a un hombre lobo, pasando por un hipnotizador de arañas.
La función acaba y  los dos maravillados amigos se disponen a volver a casa cuando Steve se acerca al señor Crepsley, el dueño de la araña, y le pide que le convierta en vampiro, que sabe lo que es y si no lo hace, descubrirá su secreto al mundo. El anciano vampiro le dice que no, y a partir de ahí la vida de Darren cambia completamente.



Shan intenta evitar a Steve y finge que no sabe nada, pero le pica la curiosidad y se cuela en el circo para robar a Madame Octa, la araña del peligroso vampiro. Nuestro adolescente favorito se la lleva a casa y la entrena para que obedezca sus órdenes. En una ocasión, Madame Octa se revela y muerde a Steve, dejándolo moribundo y forzando a Darren a convertirse en ayudante vampiro del señor Crepsley para que este le inyecte la cura a Steve. Darren tendrá que abandonar su ciudar y aprender cómo sobrevivir siendo un medio vampiro.
Como veis, la historia es llamativa y poco común, pero no os hagáis muchas ilusiones porque es es todo. Sí todo, lo que he contado es lo que hay, no esperéis sorpresas, el libro es plano, lineal y predecible. En todo momento puedes adivinar lo que va a pasar.
Los personajes son muy flojos, Darren es aburrido y quejica como él solo, no es que me cayera mal, pero no simpaticé con él en ningún momento. Steve Leopard es simplemente un loco, está mal de la cabeza. Fin.  Y el señor Crepsley es lo único interesante de esta historia, y eso que a veces también es aburrido y pesado. A lo largo de la historia también nos encontramos con otros personajes, pero los que aparecen desde el incio son esos tres, y vaya tres.
El libro es largo y no hay apenas acción, salvo al final, donde encontramos alguna que otra "pelea" que tampoco es nada fuera de lo común. Demasiadas explicaciones, pocos diálogos y demasiado relleno hicieron que tardara bastante en leerme el libro. Al principio llama la atención pero os prometo que no es para nada lo que parece, es decir, el libro tiene 506 páginas y os aseguro que se puede contar todo mucho mejor en 200.
Han hecho una película, pero me han dicho que no tiene nada que ver con el libro, así que supongo que la veré para poder tener mi propia opinión.
No tengo pensado leerme la siguientes partes, este libro no me gustó mucho y precisamente no me sobra tiempo como para invertirlo en lecturas como estas.


 2/5

Sobre el autor

 

 Prolífico escritor irlandés de literatura para jóvenes adultos, Darren Shan es conocido por su serie de libros sobre Le Cirque du Freak (también llamada La saga de Darren Shan), que ya ha empezado a ser adaptada al cine.

·twitter  
Web






Citas favoritas




Todo el mundo dice siempre ‘cuando seas mayor’.¿Qué habría sido del mundo si Alejandro Magno hubiera esperado a ser mayor? ¿O Juana de Arco? Si ellahubiera esperado a ser mayor, los ingleses habríanconquistado y colonizado Francia. ¿Quién decide cuándoalguien es lo suficientemente mayor para tomar decisionespor sí mismo? Eso debería ser cosa de cada individuo





miércoles, 15 de octubre de 2014

#19 Reseña: Pero a tu lado, de Amy Lab

Título: Pero a tu lado
Título original: Pero a tu lado
Serie: Autoconclusivo
Autor: Amy Lab
Editorial: Alfaguara
Precio: 15'50€ 
Número de páginas: 448
ISBN: 978-84-204-1463-8
Sinopsis:
«-Todo sería más fácil si te apartara, --me dijo.--¿Y por qué no lo haces?-No lo sé... -respondió finalmente-. No lo sé... --repitió acercando tanto su cara a la mía que podía respirar su aliento--. No lo sé... --susurró de nuevo apoyando su frente contra la mía.Tenía los labios entreabiertos, esos carnosos labios que m e atraían como si de un imán se trataran. Iba a besarme, lo sabía, y deseaba que lo hiciera con todas mis fuerzas. La oscuridad alcanzó su rostro. Ya no podía verlo.»Álex es una estudiante de segundo de Bachillerato. Es divertida, inteligente y tiene muchos amigos. Pero su vida amorosa no está al mismo nivel. En realidad, ha sido bastante decepcionante hasta el momento, así que este año Alexia ha decidido centrarse únicamente en sus estudios. Claro que no contaba con la llegada de Oliver, su desconcertante nuevo vecino. Oliver es realmente atractivo —como su amiga Gaby se esfuerza en recordarle—, pero de una manera salvaje que inquieta a Álex. Oliver es duro y distante hasta la insolencia pero, a través de esas visitas inesperadas por la terraza de su habitación, Alexia descubrirá también a un joven tierno y pasional cuyo misterio los llevará al límite. Y es que, a veces, el verdadero misterio, aquello que hace fascinante nuestras vidas, está más cerca de lo que pensamos….

Opinión personal



Este es uno de los libros que me compro sin saber nada, voy a la librería, lo veo, me gusta el título, me gusta la portada, pues me lo llevo. Así de simple.
El único problema que pueden tener estos libros es que luego no te gusten para nada y sientas que has tirado tu dinero a la basura. Personalmente, Pero a tu lado me gustó, no pienso que fuese una pérdida de dinero o tiempo, pero tampoco fue un libro que me enamorase o me sorprendiera. Fue lo que esperaba que fuese.

El libro está contado de la mano de Alexia, una estudiante de bachillerato que lleva una vida normal con amigos normales. Nuestra protagonista está enamorada de su amigo Álvaro, el único problema es que, aunque Álvaro afirma estar enamorado de Alexia, está saliendo con una de sus amigas y Alexia decide no meterse en medio.

Hundida y estresada, se centra en sus estudios y amigos, esquivando como puede a Álvaro y a su novia y amiga Laura.
Todo sigue su curso hasta que se toopa con Oliver, su nuevo vecino. Oliver es un chico misterioso y con tatuajes que vive con el que parece su abuelo. Tiene pinta de ser problemático, nadie sabe nada de él, es reservado y, casi a regañadientes, se va integrando en la pandilla de Alexia poco a poco, que no puede evitar fijarse en él.
La atracción surge, y por muchos que ambos se nieguen, el amor entre Alex y Oliver surge, a la vez que mil millones de problemas y misterios por resolver.
Empezando por los personajes, tengo que admitir que me sorprendieron gratamente. De Alexia esperaba muchísimo menos, y si bien es cierto que no congenié del todo con ella, me gustó mucho en algunas ocasiones y por lo general me cayó bien, salvo cuando volvía a caer en las redes de Álvaro, que me entraban ganas de meterle dos guantazos bien dados. Luego tenemos a Oliver, del que también esperaba menos, es el típico chico malote, eso no lo voy a negar, pero él sabe mantener el misterio hasta el final, es verdaderamente peligroso y se esfuerza por mantener a la chica que quiere lejos del peligo. Y por último encontramos a todos los amigos de Alexia que, aunque tenían papeles secundarios, me parecieron de lo mejor de la historia, ya que aportan frescura diálogos ingeniosos y una buena dosis de realidad.
Otra cosa que me gustó es el transcurso de la historia de Alexia y Oliver. Es lenta, con un ritmo normal, no se enamoran en cinco segundos, y de verdad intentan no hacerlo y evitarse problemas.
El misterio y la intriga está prensente durante todo el libro y eso es algo que me encantó porque hata el final no se desvela el gran misterio, está todo muy bien contado, mezclando diálogo y narración a partes iguales. Si bien es cierto que algunos diálogos eran ridículos, yo sé que las autoras intentaron incluir expresiones coloquiales adolescentes, pero en algunas ocasiones eran demasiado, me costaba imaginar a alguien hablando así.


El libro se lee rápido, aunque hay muchas páginas de relleno que realmente no cuentan nada. Si empiezas una parte interesante no la acabas hasta que la terminas.
Tengo que destacar la preciosa edición del libro. La portada es una monería y el título también, de hecho, me lo compré porque, como se suele decir, me entró por los ojos.
 El final me gustó mucho, me sorprendió y me dejó con ganas de más páginas, no de otro libro, solo un par de capítulos más.
Este es el primer libro que leo de Amy Lab y me ha gustado bastante, dejándome con ganas de leer Nunca digas nunca, que 
también tiene una preciosa portada.
Haciendo la reseña me han entrado ganas de releerme el libro así que en cuanto tenga tiempo lo haré.


3/5

Sobre la autora

 

 Amy Lab es el seudónimo creativo de María Cereijo y Ana Alejandro, dos jóvenes autoras que llegan a las librerías por primera vez con Nunca digas nunca. Amy Lab es la conjunción perfecta de estas dos amigas. Ana, lingüista madrileña que se fue a Pekín en busca de aventuras; una intrépida escritora con una pluma ligera y un mundo original y propio que está deseando compartir. María, periodista madrileña que abandonó el mundo de la televisión, en el que trabajó durante años, para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Ahora imparte talleres de escritura creativa y clubes de lectura. Ambas han encontrado en Amy Lab su manera de acercarse a la literatura juvenil de calidad.

·twitter  


Citas favoritas

 


Más de una y menos de cien. Creo -se estaba riendo. Le hice un gesto reprobatorio-. Ahora caigo, quieres saber porque crees que soy buen amante,
-Medio.
-Fabuloso
-Pichí, pachá.
-Portentoso.
-Buah.
-Un dios del sexo.
-Ya quisieras.
-Hasta ahora no he tenido queja alguna.
- Es que has estado con chica discretas”


“-Todo sería más fácil si te apartara -me dijo.
-¿Y por qué no lo haces?
-No lo sé... -respondió finalmente-. No lo sé... -repitió más bajo acercando tanto su cara a la mía que podía respirar su aliento-. No lo sé... -susurró de nuevo apoyando su frente contra la mía.
Me oí a mí misma tragar saliva y sentí que él hacía lo mismo. Tenía los labios entreabiertos, esos carnosos labios que me atraían como si de un imán se trataran. Iba a besarme, lo sabía, y deseaba que lo hiciera con todas mis fuerzas. La oscuridad alcanzó su rostro. Ya no podía verlo. ”


No era consciente de todo lo que me faltaba hasta que te conocí. A veces resulta demasiado doloroso tenerte tan cerca.


-No. He pensado en ti toda la semana.
-Pues no lo he notado.
-Es que pienso en bajo.

 


sábado, 11 de octubre de 2014

#18 Reseña: Obsidian, de Jennifer L. Armentrout

Título: Obsidian
Título original: Obsidian
Serie: Saga Lux #1 
Autor: Jennifer l. armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17'90€ 
Número de páginas: 448
ISBN: 978-84-15577-52-2
Sinopsis:
Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes? y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos. 



Opinión personal 

En Obsidian conocemos a Katy, una adolescente normal y corriente que se acaba de mudar a un pueblecito en Virginia tras la muerte de su padre. Su madre y ella se trasladan a una pequeña casa al lado de unos vecinos un tanto fuera de lo común: Dee y Damon. Ambos son hermanos y Katy no sabe cuál de los dos es más impresionantemente guapo. Inmediatamente se hace amiga de Dee, aunque Damon no está muy conforme con esto, odia  Katy y ella no sabe por qué. En el pequeño pueblo comienzan a sucederse una serie de asesinatos a chicas jóvenes y Katy está a punto de ser una nueva víctima cuando Daemon hace una aparición estelar y la salva. A partir de ahí su relación se vuelve menos tensa, y tras un accidente, Katy descubre que Daemon y su familia son una especie de alienígenas hechos de luz llamados Luxen que se vieron obligados a inmigrar a la Tierra ya que su planeta fue destruido por otra raza alienígena, los Arum. Esta raza también ha venido a la Tierra y están intentando exterminar a todos los Luxen. Ahora Katy está en peligro, Daemon ha dejado su rastro alienígena en ella y todos los Arum podrán rastraerla, la única solución es que Daemon y Kat pasen tiempo juntos hasta que el rastro desaparezca. La idea horroriza a ambos pero a medida que el tiempo transcurre, los dos se irán enamorando poco a poco, aunque ninguno esté dispuesto a ceder ante su cabezonería, Katy es humana y Daemon no, no hay relación posible entre ellos, no quieren acabar como el hermano mayor de Daemon y su novia humana Bethany, no pueden permitérselo, pero en el fondo, ambos saben que sus vidas han cambiado para siempre.
Nunca había leído nada sobre alienígenas, y menos sobre alienígenas sexys, así que decidí comprarme este libro sin una idea preconcebida. Simplemente fui a la librería, lo vi, me gustó y me lo compré. Me lo leí en un día y he de decir que me encantó.
Lo primeró que me alegró fue nuestra protagonista femenina, Katy. Katy es tan normal, tan como yo, que rápidamente conecté con ella. No es idiota, piensa por ella misma y sabe mantenerse alejada de las cosas que no le convienen, es torpe como ella sola pero inteligente. Tiene una personalidad muy sencilla y corriente, no es retorcida ni malvada y actúa como cualquier chica con dos dedos de frente. Eso sí, también tiene sus momentos de enfado y os aseguro que son de lo mejor, son totalmente cómicos (como la escena de la cafetería con Daemon y Ash). Y por si fuera poco, tiene un blog literario. Por todo esto, creo que me he ganado el derecho de decir que Katy es una de las mejores protagonistas femeninas con las que me he topado.
En el otro lado de la moneda tenemos a Daemon Black, que, bueno, es Daemon. No hay otra forma de describirlo. Es simplemente Daemon. Sexy, atrevido, peligroso, con esa cara de niño bueno y esa sonrisa traviesa hace que se te desboque el corazón nada más leerlo. Para colmo tiene un humor brillante, en serio, tantos sarcasmo hizo que me riera a carcajada limpia en má de una ocasión. Pon un Daemon Black en tu vida.
Dentro de los personajes también tenemos a Dee, que es muy lanzada y abierta, es simpática con todo el mundo, pero sabe cuando tiene que sacar sus garras. Además está Ash, el "rollo" de Daemon, por llamarlo de alguna manera. No creo que la autora crease a Ash para que la amásemos con todas nuestras fuerzas y, como era de esperar, no me cayó bien. Finalmente, también tenemos algunos Luxen más, familiares de Daemon, que por lo general me cayeron bastante bien.
Una de las cosas que más me gusta es la transición del odio que sienten Katy y Daemon al amor. Todo va lento, paso a paso, nada de un día te odio y al siguiente te amo. No. Aquí las cosas transcurren como la vida real, sin prisas pero sin pausa. El romance transcurre lentamente y aunque las escenas de amor escasean, te roban el aliento. 

 
La historia está contada desde el punto de vista de nuestra querida Katy, que cuenta todo con frescura, sin enrollarse demasiado. La forma de contar las cosas que tiene Katy hace que el libro se lea rápido, ya que no tiene apenas relleno y engancha con facilidad.
Jennifer ya ha acabado esta saga, dejándola en cinco libros, de los cuales 3 (pronto 4) ya han salido a la venta. Además, tiene escrito otros muchos (yo he leído varios y puedo afirmar que son buenos) y espero que también sean publicados en español.
Cabe mencionar el excelentísimo trabajo hecho por Plataforma Neo a la hora de elegir las portadas de esta saga, son las más bonitas, no tienen ni punto de comparación con otras ediciones.
La idea es innovadora y me gustó muchísimo, creo que no me equivoco al afirmar que es uno de los mejores libros de literatura juvenial que he leído hasta ahora y, sin duda, os lo recomiendo totalmente. 


  5/5

Sobre el autor

 

Jennifer L. Armentrout vive en Martinsburg, West Virginia. Su sueño de ser escritora empezó en las clases de álgebra, lo que también explica sus malas notas en matemáticas. Actualmente, escribe novelas románticas, de fantasía y de ciencia ficción para jóvenes, y obras de adulto bajo el pseudónimo de J. Lynn.




Citas favoritas

 



A Daemon se le dibujó en la cara una media sonrisa, la única advertencia que me dio. Se movió a una velocidad increíble y pronto me encontré de espaldas contra la roca y él, encima de mí.
-¿Me estás preguntando si me atraen las humanas?- dijo. El pelo le caía hacia delante en ondas. Unas gotitas de agua le recorrían los mechones y acababan salpicándome en la mejilla-. ¿O si eres tú la que me atrae?



“ - Ja, ja.- Me quedé mirando la mano. Sentí un revoloteo en el estómago-.Oye, no pienso darte la mano. -¿Por qué no? -Porque no me gustas y no pienso ir contigo de la mano. -Touché- Daemon se llevó la mano al pecho con una mueca de dolor-. Ahí te has pasado.”



“ ¿Sabes lo que creo? - dijo con tono dulce.- Siempre he creído que las personas que son hermosas de verdad, por dentro y por fuera, son aquellas que no son conscientes del efecto que tienen en los demás. Aquellos que ostentan la belleza la echan a perder. La hermosura es pasajera. En caparazón que oculta las sombras y el vacío que hay en el interior.

Hice lo peor que pude hacer en ese momento. Me reí.

- Lo siento mucho pero esto es lo más serio que te he escuchado decir desde que te conozco. ¿Se puede saber que extraterrestre se ha llevado al Daemon que yo conozco? Si lo ves, ¿puedes decirle que se lo quede?”



Oh, todavía quiero estrangularte. Pero estoy chiflado, y tú estas loca. Tal vez por eso, hacemos buena pareja.”

 

domingo, 28 de septiembre de 2014

#17 Reseña: Mi teoría de todo, de J. J. Jonhson

Título: Mi teoría de todo
Título original: The theory of everything
Serie: Autoconclusivo
Autor: J. J. Jhonson
Editorial: SM Ediciones 
Precio: 9'95€ 
Número de páginas: 336
ISBN: 978-84-675-6357-3
Sinopsis: Un año después del accidente de Jamie, parece que todo el pueblo lo ha superado y sigue adelante con su vida.
Sarah, sin embargo, no consigue quitarse de encima ni el sentimiento de culpa ni esa "neurona borde" que se apodera de ella cada vez más a menudo. Sus padres no la entienden, sus notas empeoran, la relación con su novio se enfría... Y, por si fuera poco, el hermano de Jamie no deja de preguntarle cómo fue el accidente.  


Opinión personal 

Lo primero que me llamó la atención de este libro fue la sinopsis que viene en la contraportada del libro. Era muy original y graciosa, así que decidí comprármelo a la aventura.
La autora nos presenta una historia graciosa y entretenida que viene de la mano de Sarah. una adolescente confusa que hace poco perdió a su mejor amiga en un accidente e el gimnasio de su instituto. Sarah se culpa así misma de la muerte de Jamie, ya que ella estaba delante y no pudo hacer nada. Un día, cuando ella está en esa odiosa instancia, un ciervo herido irrumpe de la nada, alterando a todo el centro y haciendo que Sarah se replantee todo. Perdida y confusa, vive su vida sin rumbo, desobedece a sus padres, se comporta de manera arisca y borde, (la neurona borde, como ella lo llama) no sabe si dejar a su novio y para colmo, se ve obligada a trabajar en la granja de árboles de navidad del extraño señor Roy y su zarigüeya, todo esto a escondidas de sus padres, que amnezan con regalar a su querido perro. Sarah nos guiará a través de una historia interesante y divertida en la que veremos como una adolescente pura y dura va superando todos los problemas que el crecer trae.
Al principio, la historia no parece nada fuera d elo común, pero según vamos conociendo a Sarah, vamos viendo que su vida es un poco más complicada de lo que parece. Aunque había ocasiones en las que quería darle un sillazo bien dado a Sarah, por lo general me gustó su actitud y su forma de contar las cosas, tiene un humor muy ingenioso y no miento cuando digo que el libro me arrancó varias carcajadas. Aunque Sarah a veces se pasa de idiota, hay que comprenderla, es una adolescente en plena flor que vio cómo su mejor amiga moría justo delante de sus ojos. Paso a paso tiene que superar esa pérdida, aunque eso implique intentar alejar a todos de su lado, para luego entender que esa no es la manera, y volver a intenarlo una y otra vez
No llegué a conectar con ella todo lo que me hubiera gustado, me parece un personaje interesante. El señor Roy y su zarigüeya fueron dos de los elementos que más me gustaron, aportaron misterio y un toque de humor distinto a la historia. Los padres de Sarah y su hermano me cayeron bien, son una familia bastante normal que quieren a Sarah y se preocupan por ella. El hermano de Jamie me pareció que estaba un poco loco, pero no me resultó desagradable ni mala persona, y el novio de Sarah me caía bien a ratos.
El libro está muy bien contado, pero en algunas ocasiones el tema de la muerte de Jamie se hace pesado, tal vez se abuse un poco de eso.
No puedo olvidarme de una de las cosas que más me encantaron de Mi teoría de todo: Las ilustraciones que hay antes de cada capítulo. Son lo mejor, son muy sencillas pero bonitas y ciertas. Leía con más ganas los capítulos esperando encontrar otro gráfico, otra intersección o alguna otra ilustración a la que llevar la razón y con la que reirme.
Es un libro que se lee rápido y es entretenido, además es barato y, sin duda, merece la pena.





3/5

Sobre la autora

J. J. Johnson creció en la pequeña localidad de Norwich en el centro del estado de Nueva York (EEUU). Practicó ballet y aún hoy se declara apasionada del baile, y también pasó muchas horas sobre su bicicleta BMX antes de acudir a la Universidad de Binghamton y graduarse. Luego se mudó a Ithaca (NY), donde trabajó como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas de aprendizaje en línea de apoyo a adolescentes, con los que les ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social.
En 2001 logró el Master de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivió durante año y medio en el sur de Australia antes de volver a los Estados Unidos, convertida en madre de familia.
Su primera novela se tituló This Girls Is Different, anterior a Mi teoría de todo y a su nuevo proyecto literario, la novela autobiográfica Believarexic, que tiene prevista su publicación en la primavera de 2014.
En la actualidad vive junto a su familia en Durham, Carolina del Norte, donde trabaja en su próxima novela. Le gusta escribir en espacios públicos como cafeterías o bibliotecas cuando no lo hace en casa. 

·twitter  
Blog  



Citas favoritas


La vida es una constante comparación entre el resto y nosotros. Nos damos cuenta de quienes somos, de que cosas buenas o malas pasan, en relación con la situación y experiencias de otras personas.”



Cuando muere una persona a la que quieres, el mundo entero pega un vuelco. Una vez que el caleidoscopio gira de forma drástica, las reglas habituales… pierden su razón de ser. Y entonces empiezas a plantearte qué es lo que realmente importa en esta vida y qué no.





A veces uno no tiene las cosas tan claras. A veces lo haces lo mejor que puedes, para salir del paso.




 

 

 


jueves, 18 de septiembre de 2014

#16 Reseña: Leal, de Veronica Roth

Título: Leal
Título original: Allegiant
Serie: Divergente 3/3 
Autor: Veronica Roth
Editorial: Molino
Precio: 18€ 
Número de páginas: 496
ISBN: 978-84-272-0686-1
Sinopsis:
Una sola elección te define. La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado
hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la
oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede
que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades
confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado
atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a
sus seres queridos.


 Reseña de Divergente 

Reseña de Insurgente 

 

Opinión personal 


Antes de nada, quiero avisar que la reseña puede contener spoilers, es difiícil no contar este libro sin destapar cosas de los anteriores, así que si no quieres enterarte de algo que no debes, no sigas leyendo.

Una vez aclarado eso, comencemos:
Compré Leal en su versión inglesa (Allegiant) en la Fnac de Callao de Madrid en mi viaje de fin de curso, por lo que es un libro que empecé con ganas. Ya sabía el final, sabía lo que pasaba y aunque la idea me entristecía mucho, pensé: "Bueno, disfrutemos de la historia antes de que pase eso" ¿El problema? Que no disfruté nada.
Volvemos a la historia de Tris y Cuatro , que esta vez se disponen a salir al exterioro, donde nadie ha ido jamás, ya que en la grabación encontrada por Tris, se descubre que allí es donde están todos los divergentes. Huyen hacia allí y el gran secreto sale a luz: Las facciones no son más que un experimento creado por los EEUU para ver cómo se comporta la gente con supuestos "defectos genéticos". Todo está grabado, no son más que un experimento, todo ha sido una mentira. Cuatro decide unirse a la lucha para demostrar que los defectos genéticos no existen, actuando sin pensar y, Tris, decide que es mejor pararse a observar y analizar, decidiendo poco a poco quiénes son los buenos y los malos. Pronto, ambos averiguan los malbados planes del gobierno: Quieren destruir todas las facciones con el suero de la muerte. Tris y Cuatro deberán poner en práctica todo lo que saben para defender su hogar.
Para comenzar ya os adelantó que este libro me decepcionó muchísimo, me parece un retroceso en la historia, es flojito e incluso aburrido.
Como novedad, la historia está contada desde los  puntos de vista de Tris y Cuatro, pero no es que valga para mucho. El libro es lento, largo, pesado y aburrido en muchas partes, apenas tiene acción, y la poca que tiene es mala. Tris y Cuatro no paran de discutir y ambos se comportan como críos, siento que todo lo que habían aprendido en las otras dos partes, lo tiran por la borda. Cuatro desconfía de Tris y se va con quién no debe, Tris solo sabe echárselo en cara como una niña pequeña y para colmo... El final, ese maldito final que no tiene ningún sentido. Tris se pasó los otros dos libros sacrificándose por la gente y, cuando estuvo apunto de morir en Insurgente, aprendió la lección y decidió dejar de ser egoísta y pensar en ser ella la heroína siempre, se dio cuenta de que quiere vivir, de que quería estar junto a Cuatro. Todo eso se va a tomar viento en esta parte. El final es pésimo, que sí, que es inolvidable, pero deja por los suelos a Tris: Una vez más vuelve a querer ser ella el centro de atención, no piensa en Cuatro, en lo que él sentirá, ni lo duro que va a ser para él. No, solo piensa en ella
Luego, evidentemente, Cuatro se queda devastado y perdido, y todo gracias a Tris.
Otra cosa que odié es la muerte de uno de mis personajes favoritos, que encima no es nada heroíca, es una muerte de lo más triste.
La historia tiene mucho relleno y, entre eso y que me lo estaba leyendo en inglés. me salté muchos párrafos, y eso es una cosa que odio hacer.
No me gustó para nada, pienso que esta gran saga se merecía una mejor tercera parte. La idea está bien planteada y es sorprendente el tema del experimento y tal, pero el resto es aburrido e irritante, en algunas partes quería tirarme de los pelos y darles dos buenas tortas a algunos personajes.
 No pienso leer nada más de esta saga, para mí ya ha acabado, hace meses que leí Leal y todavía sigo enfadada con Veronica.
Sin duda, un libro que me decepció e irritó en partes iguales y que no pienso releer.

 

 2'5/5

Sobre la autora

Veronica Roth se graduó en Escritura Creativa por la Nothwestern University. Durante sus años de estudiante, a menudo prefería trabajar en la historia que después se convertiría en Divergente antes que sus deberes académicos. Sin duda, fue una elección que la transformó.
·twitter  

Citas favoritas

 

 



¿Qué soy yo? ¿Qué necesito yo para superar mis miedos?
Sé la respuesta, por supuesto que sí: tengo que negarles el poder de controlarme. Necesito saber que soy más fuerte que ellos.”



Mis padres se amaban el uno al otro. Lo suficiente para abandonar planes y facciones. Lo suficiente para desafiar “Facción antes que sangre.” Sangre antes que facción, no, amor antes que facción, siempre”



Eso es lo que el amor hace, cuando es correcto: te hace más de lo que eras, más de lo que pensabas que podías llegar a ser.”



Desde que era pequeño, siempre he sabido esto: A cada uno de nosotros, la vida nos lastima. No podemos escapar de ese daño.
Pero ahora, también estoy aprendiendo esto: Podemos ser remediados. Nos sanamos entre nosotros.”